Ley Plástico de un solo uso
Ley Plástico de un solo uso
La ley chilena ha avanzado mucho en materia de sustentabilidad. Es por esto que en el año 2021, se creó la Ley 21.368 que regula los plásticos de un solo uso, es decir, aquellos envases y otros materiales que una vez usados, se desechan y no se vuelven a usar, generando más contaminación y basura.
La Ley 21.368, o "Ley de Plásticos de un Solo Uso", busca reducir el impacto ambiental de los plásticos desechables, especialmente en locales como restaurantes, cafeterías y servicios de delivery.
La Ley 21.368, o "Ley de Plásticos de un Solo Uso", busca reducir el impacto ambiental de los plásticos desechables, especialmente en locales como restaurantes, cafeterías y servicios de delivery.
La Ley 21.368 fue publicada en 2021 y a partir de esa fecha irá incluyendo gradualmente nuevas indicaciones. Es importante que te mantengas informado, pero también que entre todos tomemos concierna de lo importante que es reducir en desechos, en basura y nos sumemos en la campaña mundial por un mundo más sano y sustentable.
Adiós al plástico desechable
Uno de los cambios más importantes de esta ley es que los locales de comida ya no pueden darte utensilios de plástico que se usan una vez y luego se tiran a la basura. La idea es reemplazarlos con alternativas que sean mucho más amables con el medio ambiente. Así, cuando vas a tu cafetería o restaurante favorito y decides llevarte el café o pedir comida para llevar, ya no encontrarás esos cubiertos de plástico o bombillas o productos de plumavit. La Ley, si bien entró en vigencia en 2021, gradualmente aumentará las exigencias hasta eliminar los productos de un solo uso que son tan dañinos para el planeta.
En su lugar, los locales deberán ofrecer opciones que se puedan reciclar o compostar. Esto significa que si elige un material reciclable, una vez que termines de usarlo, se podrá procesar para volver a ser útil en otro producto. O si es compostable, ¡podrá descomponerse y volver a la tierra sin contaminar! 🌱
En su lugar, los locales deberán ofrecer opciones que se puedan reciclar o compostar. Esto significa que si elige un material reciclable, una vez que termines de usarlo, se podrá procesar para volver a ser útil en otro producto. O si es compostable, ¡podrá descomponerse y volver a la tierra sin contaminar! 🌱
Productos reutilizables en locales
En la medida que avanza la implementación de la Ley 21.368, cada vez serán más las restricciones con los plásticos de un solo uso. A partir de febrero 2026, cuando consumas en un lugar, los locales deberán darte utensilios y envases reutilizables en lugar de desechables. Así, ayudamos a reducir los residuos desde el origen. ¿Qué opciones pueden ofrecer los locales en vez de plástico?
Podrán dar bombillas, cubiertos y envases hechos de materiales como bambú, papel o cartón, o incluso de ciertos tipos de bioplásticos que no dañan tanto al planeta. Esos materiales son mejores para el medio ambiente, porque, al final de su uso, se pueden convertir en compost o reciclar de manera mucho más fácil.
Podrán dar bombillas, cubiertos y envases hechos de materiales como bambú, papel o cartón, o incluso de ciertos tipos de bioplásticos que no dañan tanto al planeta. Esos materiales son mejores para el medio ambiente, porque, al final de su uso, se pueden convertir en compost o reciclar de manera mucho más fácil.
Delivery y comida para llevar:
Ahora los restaurantes y servicios de delivery ya no pueden utilizar envases de plástico desechable para empacar tu pedido. En vez de eso, deben usar envases que sean más amigables con el medio ambiente. 🌿
¿Qué tipo de materiales verás?
Los envases que te entreguen deben ser compostables o reciclables. hechos de materiales como cartón, papel o bioplásticos especiales. Estos materiales se descomponen más fácilmente y pueden volver a la naturaleza ¡Así que tu cajita de sushi o tu envase de hamburguesa podrían, algún día, volver a ser parte del suelo! 🌱
Información y educación
La ley también incluye campañas de información para que todos sepamos cómo reducir los plásticos en nuestro día a día y cómo reciclar correctamente. Además, los envases llevarán etiquetas para identificar si son reciclables. También tú puedes tomar un rol activo. Puedes promover la reutilización y el comportase con tus clientes, promoviendo acciones sencillas como almácigos con vasos que puedan ser compostables en casa o reutilizar los envases plásticos y de tetrapak 🧃.
Fiscalización y sanciones
Para asegurar que la ley se cumpla, existen fiscalizaciones y multas para los locales que no sigan las nuevas reglas. La fiscalización de esta Ley corresponderá a las municipalidades y los locales comerciales que no cumplan podrán ser sancionados con multas de entre 1 a 20 UTM, dependiendo el tipo de infracción.
Por qué es importante
Cada vez que pedimos comida para llevar o delivery, usamos un montón de envases y cubiertos que generalmente terminan en la basura, y si son de plástico, pueden tardar cientos de años en descomponerse. Con esta ley, reducimos esa enorme cantidad de basura y ayudamos a que los materiales vuelvan al ciclo natural en lugar de acumularse en vertederos o en el océano 🌊.